Amnistía para campesinos deudores del Banco Agrario: una apuesta por el campo colombiano
El Congreso de la República avanza en la discusión del Proyecto de Ley 076 de 2024 Senado, que busca otorgar una amnistía a campesinos deudores del Banco Agrario afectados por la violencia, los siniestros ambientales, la pandemia del Covid-19 o plagas y enfermedades que han devastado cultivos y animales.
La iniciativa, aprobada en primer debate y con ponencia positiva para segundo debate en el Senado, plantea medidas concretas:
- Reducción de hasta el 80% del capital adeudado para pequeños productores y del 60% para medianos.
- Condonación de intereses corrientes y de mora, así como de honorarios y gastos de cobranza.
- Rehabilitación crediticia que permita a los campesinos volver a acceder a créditos.
- Terminación de cobros jurídicos en curso para los beneficiarios.
Una necesidad histórica para el campesinado
Las comunidades rurales han cargado durante décadas con deudas impagables, no por falta de voluntad, sino por la inestabilidad que produce la violencia, el desplazamiento, los fenómenos climáticos y las crisis económicas. A esto se suman los efectos de la pandemia, que golpearon de manera particular a las familias campesinas.
Desde el Partido Comunes hemos respaldado históricamente iniciativas de alivio financiero y acompañamiento al campesinado. Hoy, con este nuevo proyecto en curso, reafirmamos nuestro compromiso de defender la dignidad y el bienestar de quienes trabajan la tierra.
Una proposición para mejorar la ley
En coherencia con ese compromiso, presentamos una proposición de modificación al articulado del proyecto, con el fin de ampliar la definición de beneficiarios, precisar criterios y asegurar que los pequeños productores de ingresos bajos reciban un alivio proporcional a su realidad económica.
Estas modificaciones buscan garantizar que la ley cumpla su verdadero propósito: ser un instrumento de justicia social para quienes sostienen la seguridad alimentaria del país.
El Gobierno del Cambio ya ha dado pasos
Cabe recordar que el Gobierno del Cambio ha implementado medidas en la misma dirección, como la reducción de hasta el 40% en los créditos del Banco Agrario para campesinos que inviertan en proyectos de manejo del agua y sostenibilidad productiva.
Estas políticas, sumadas a la amnistía que hoy se discute en el Congreso, apuntan a aliviar la carga financiera, recuperar la capacidad productiva del campesinado y promover un campo con más oportunidades.

Comments are closed.
Entradas relacionadas
Reunión con la directora de Artesanías Colombia y equipo: impulso real para los artesanos del país
Juventud: garantes de paz y protagonistas de la democracia
La voz del campo: liderazgo y esperanza en el Magdalena Medio