Este año se celebra la trigésimo octava versión de la Semana por la Paz, un espacio que no solo conmemora, sino que también busca activar la participación ciudadana, visibilizar las iniciativas territoriales y promover compromisos concretos para transformar las causas estructurales de la violencia. En esta ocasión, la Semana se celebra bajo el lema “Arropamos la vida con dignidad y esperanza”.
Una feria para la reconciliación y el desarrollo local
En el marco de esta conmemoración, desde el Congreso de la República y como parte de mi labor legislativa, impulsamos la “Feria de Emprendimientos por la Paz”, que se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de septiembre en el hall del Edificio Nuevo del Congreso. Este evento contará con la participación de más de 50 emprendimientos liderados por Firmantes de Paz y sus familias, defensores y defensoras de derechos humanos, comunidades indígenas, personas privadas de la libertad, madres cabeza de hogar, entre otros actores sociales.
Cultura, economía y dignidad
La feria será un espacio para fomentar el consumo responsable y el apoyo a la producción local, tanto artesanal como gastronómica. Los asistentes podrán encontrar desde mochilas tejidas en La Guajira, hasta platos típicos preparados por firmantes de paz, pasando por artesanías, joyería, velas artesanales, café de origen y otros productos que reflejan la riqueza cultural y el esfuerzo comunitario de quienes le apuestan a la reconciliación.
Paz con oportunidades: apoyar lo local es construir futuro
Este espacio no solo permitirá visibilizar las apuestas económicas de los participantes, sino que también se suma a la Semana por la Paz reconociendo que la dignidad se construye fortaleciendo los proyectos de vida, la autonomía económica y las economías locales. Esta feria es una apuesta por la construcción de paz desde el trabajo, la creatividad y la resiliencia de nuestras comunidades.
Por: Julián Gallo Cubillos
Senador de la República – Partido Comunes

