Artesanías Colombia

Reunión con la directora de Artesanías Colombia y equipo: impulso real para los artesanos del país

El senador Julián Gallo Cubillos sostuvo un importante encuentro con la directora de Artesanías de Colombia y su equipo, con el fin de consolidar apoyos, espacios comerciales y programas de fortalecimiento para los artesanos, especialmente aquellos que han sido víctimas del conflicto. En esta reunión se discutieron temas estratégicos vinculados con la feria Expoartesanías, la innovación territorial, los laboratorios sociales y la comercialización con enfoque regional.

Expoartesanías: un espacio estratégico para los artesanos

La feria Expoartesanías, reconocida como una de las más importantes de América Latina en su tipo, se realizará del 5 al 18 de diciembre en Bogotá. 

Durante la reunión, se acordó la asignación de un stand para los firmantes del Acuerdo de Paz y organizaciones del Partido Comunes en la feria, como parte del compromiso de visibilizar y fortalecer sus iniciativas productivas. El acuerdo contempla la entrega de almuerzos y refrigerios para los artesanos y sus equipos durante los días de participación, garantizando condiciones adecuadas para su presencia en el evento.

Asimismo, se presentaron los proyectos gastronómicos que harán parte de Expoartesanías, estas iniciativas, que combinan saberes tradicionales y emprendimiento comunitario, ofrecerán al público una muestra representativa de la diversidad culinaria de las regiones, fortaleciendo los lazos entre cultura, territorio y economía popular.

Fortalecimiento en territorios y aperturas comerciales

En el diálogo se pusieron sobre la mesa proyectos con enfoque territorial: ferias regionales, aperturas comerciales locales y acompañamiento a los artesanos para que accedan a nuevos canales de ventas. La idea es que Expoartesanías no sea un evento aislado, sino un ancla comercial que potencie circuitos locales y nacionales, y que los artesanos puedan sostener negocios más allá de la feria.

Este acompañamiento comercial se complementa con los laboratorios de gestión social, innovación, codiseño y creatividad, conceptos que Artesanías Colombia ha promovido en sus convocatorias internas. Por ejemplo, la entidad desarrolla estrategias para mejorar los procesos de diseño, diversificar la oferta artesanal e integrar nuevos mecanismos tecnológicas como gestión digital o mejores procesos de mercadeo.

Atención a población víctima y vulnerable 

Uno de los programas oficiales más relevantes es el de Atención a Población Víctima y Vulnerable (APV), liderado por Artesanías de Colombia. Este programa busca:

  • Fomentar la inclusión productiva de artesanos víctimas y en situación de vulnerabilidad
  • Brindar capacitación, asistencia técnica y fortalecimiento de unidades artesanales
  • Preparar comunidades para su participación en ferias y espacios comerciales
  • Apoyar la mejora de la calidad, diseño y comercialización de los productos artesanales

Este programa es clave para articular la feria Expoartesanías con un objetivo social: que quienes han sido golpeados por el conflicto también tengan acceso a oportunidades culturales, económicas y comerciales dentro del mercado de las artesanías.

Importancia cultural, regional y social

La reunión dejó clara una visión compartida: que las ferias artísticas y artesanales no sean solo vitrinas, sino herramientas transformadoras de territorios. Para regiones cuyos artesanos han sido víctimas o desplazados, tener espacios reales de exposición, contacto con compradores, redes logísticas y acompañamiento institucional marca una diferencia tangible.

Es fundamental que espacios como Expoartesanías funcionen también como plataformas de intercambio cultural internacional, que conecten al arte popular con el mundo, y que el Estado se comprometa con estos procesos de sostenibilidad, innovación y consolidación.

Compromiso del senador y próximos pasos

El senador Gallo reafirmó su compromiso de acompañar estas iniciativas desde el Congreso, impulsar recursos, respaldo político y visibilidad institucional. En los próximos días, se coordinará con Artesanías Colombia para:

  • Formalizar la participación de las organizaciones asociadas de La Guajira, Córdoba, Magdalena, Sucre, Cundinamarca, entre otros, en el stand durante la feria.
  • Apoyar la invitación de artesanos de regiones priorizadas
  • Desarrollar acciones que garanticen que los laboratorios sociales y de innovación tengan presencia territorial

Con este tipo de alianzas, la artesanía deja de ser un sector aislado y se convierte en motor de desarrollo cultural, social y económico, especialmente para quienes han sufrido los rigores del conflicto.

Artesanías Colombia
Senador Julian Gallo