Julián Gallo, nuevo presidente de la Comisión de Paz del Senado: liderazgo para la reconciliación y la verdad
El senador Julián Gallo Cubillos asume la presidencia de la Comisión de Paz del Senado de la República, un espacio crucial para avanzar en la implementación integral del Acuerdo de Paz, fortalecer la reconciliación nacional en Colombia y garantizar el derecho a la verdad, justicia y reparación de las víctimas del conflicto armado.
Con una trayectoria reconocida en los procesos de paz en Colombia, Julián Gallo llega a esta responsabilidad reafirmando su compromiso con la construcción de paz sostenible, la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos en los territorios más afectados por la violencia.
Un liderazgo transformador al servicio de la paz
La Comisión de Paz del Senado tiene la misión de hacer seguimiento y control político a las políticas de Estado relacionadas con la implementación del Acuerdo de Paz, la atención a las víctimas, la reforma política y el desarrollo territorial. Desde la presidencia de esta célula legislativa, Julián Gallo promoverá un liderazgo transformador colombiano, enfocado en la justicia social y la equidad para las comunidades más vulnerables.
Compromiso con la verdad y la memoria histórica
El nuevo presidente de la Comisión de Paz ha reiterado que la verdad es el pilar fundamental para la reconciliación histórica en Colombia. Por ello, impulsará un gran diálogo nacional que involucre a víctimas, firmantes del Acuerdo de Paz, sociedad civil, empresarios, iglesias, militares y ex paramilitares, con el propósito de avanzar hacia el Nunca más, evitando que los crímenes cometidos en el marco del conflicto se repitan.
Una agenda para la construcción de paz sostenible
Bajo la presidencia de Julián Gallo, la Comisión de Paz se enfocará en:
- Fortalecer la implementación del Acuerdo de Paz en todos sus puntos, garantizando la participación activa de las comunidades en los territorios.
- Impulsar iniciativas legislativas por la justicia social y el desarrollo territorial, cerrando brechas de desigualdad y asegurando derechos para las poblaciones más afectadas por el conflicto.
- Promover la transparencia y la ética pública en el seguimiento a los recursos destinados a la paz.
Consolidar espacios de diálogo político y social, donde las diferencias se tramiten sin violencia y la reconciliación política en Colombia sea un objetivo común.

Comments are closed.
Entradas relacionadas
El senador Julián Gallo visita La Guajira y adelanta gestiones en favor de las comunidades
El Fin del Conflicto: un punto de inflexión para Colombia
Juventud: garantes de paz y protagonistas de la democracia