
26 de septiembre: Firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP en Cartagena, marcando el fin de más de cinco décadas de conflicto armado.
2 de octubre: Se lleva a cabo el plebiscito para refrendar el Acuerdo de Paz, el cual no obtiene la mayoría de votos favorables, generando un proceso de renegociación.
24 de noviembre: Se firma en el Teatro Colón de Bogotá la versión final del Acuerdo de Paz
entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, tras el resultado del plebiscito. Este acto marcó el inicio formal de su implementación.
Diciembre: Celebra su última Navidad como integrante de las FARC-EP, en transición hacia la vida civil y política.
2016

1 de marzo: Más de 270 excombatientes de las FARC-EP llegaron a la vereda La Fila, en Icononzo, Tolima, para establecerse en la Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN) “Antonio Nariño”. Este traslado marcó un paso crucial en el proceso de dejación de armas y reincorporación a la vida civil, conforme a lo estipulado en el Acuerdo de Paz.
27 de junio: Fin de la dejación de armas – Mesetas, Meta En la vereda Buenavista (Mesetas, Meta), la Misión de la ONU certificó la entrega de más de 7.000 armas por parte de las FARC-EP, en el acto final de dejación de armas.
1 de septiembre: En Bogotá se lanza oficialmente el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), nacido del Acuerdo de Paz como organización política legal.
Septiembre: Participamos del Encuentro Internacional sobre Comunicación Alternativa en Bolivia, donde nos encontramos con el presidente Evo Morales.
2017

11 de marzo: El actual senador Julián Gallo accede a una de las cinco curules otorgadas al partido FARC, en cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado en 2016.
20 de julio: Julián Gallo se posesiona como senador de la República e inicia su trabajo legislativo en la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado.
19 de octubre: El senador Julián Gallo participó en un foro en el Concejo de Neiva, donde se abordaron los avances y desafíos en la implementación del Acuerdo de Paz.
24 de noviembre: Se conmemoran dos años de la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, realizada el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón. Se recuerda el inicio formal de la implementación del acuerdo y el tránsito hacia la vida civil.
2018

21 de mayo: Durante una sesión del Senado, el senador Julián Gallo auxilia a su colega José Obdulio Gaviria tras sufrir un desmayo, brindándole primeros auxilios en el recinto.
27 de mayo: El senador Julián Gallo lidera un debate de control político en el Congreso sobre las garantías de seguridad para líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz.
30 de julio: Asiste a la posesión del presidente Nicolás Maduro en Venezuela, generando controversia por su discurso en apoyo al gobierno venezolano.
23 de septiembre: Participa en una rueda de prensa en la sede de la JEP, abordando la responsabilidad colectiva de las FARC-EP en casos de secuestro.
2019

9 de marzo: Interviene en la primera audiencia de escucha sobre violencia contra firmantes de paz, organizada por la Comisión de la Verdad.
10 de junio: Se reúne con Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, para discutir la situación de los excombatientes.
27 de mayo: Participa en un debate de control político sobre los Fondos Especiales para la Paz y el Decreto 601, evaluando su impacto en la implementación del Acuerdo.
10 de diciembre: Rinde declaración ante la JEP sobre el asesinato del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado, en el marco del esclarecimiento de crímenes del conflicto.
2020

26 de mayo: Sostiene una reunión con una delegación argentina para analizar
las violaciones de derechos humanos durante el Paro Nacional en Colombia.
28 de mayo: Se reúne con la Segunda Misión de la ONU en Colombia para
abordar el asesinato de firmantes del Acuerdo de Paz.
24 de noviembre: Conmemora el quinto aniversario de la firma del Acuerdo de
Paz, participando en una reunión con el secretario general de la ONU, António
Guterres.
2021

15 de noviembre: Participa en la Conferencia Internacional de Reincorporación,
compartiendo experiencias sobre la transición de excombatientes a la vida civil.
15 de noviembre: El senador Julián Gallo participa en el VIII Encuentro del Grupo de Puebla, realizado en Santa Marta, Colombia, donde líderes progresistas de Iberoamérica debaten sobre una nueva agenda de integración regional.
19 de noviembre: Asiste a una audiencia pública sobre despojo de tierras en la
Hacienda Santa Ana, en la isla de Barú, abordando temas de restitución y justicia territorial.
25 de julio: Junto al senador Gustavo Bolívar, visita la Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán, rindiendo homenaje a su legado político.
7 de agosto: El coro de hijos e hijas de la paz, iniciativa apoyada por Gallo, participa en la posesión del presidente Gustavo Petro, simbolizando el compromiso con la reconciliación.
2022

23 de marzo: Sostiene una reunión con el presidente Gustavo Petro para
discutir avances en la implementación del Acuerdo de Paz.
20 de abril: Participa un balance con la Segunda Misión de la ONU sobre los
proyectos piloto de des contaminación de minas antipersonal.
7 de junio: Participa en la gran marcha nacional en respaldo a las reformas del
cambio propuestas por el gobierno.
24 de junio: Estrena el programa “Caminando la Paz” en el Canal Congreso,
espacio dedicado a la promoción de la reconciliación y la implementación del
Acuerdo.
31 de julio: Recibe un Doctorado Honoris Causa en México, en reconocimiento
a su labor en la promoción de la paz y los derechos humanos.
2023

Marzo: Participa en un evento en el Congreso relacionado con la situación en Palestina, expresando solidaridad y promoviendo el respeto a los derechos humanos.
Julio: En Julio de 2024. Recibe el Doctorado Honoris Causa Promoción de Paz, otorgado por el Claustro Doctoral Honoris Causa de Compromiso Humanitario y Excelencia Cívica.
26 de Septiembre: Asiste en Barcelona, España, a talleres y actividades de intercambio de experiencias sobre procesos de implementación de paz, fortaleciendo la cooperación internacional.
2024

8 de abril: Participa en la entrega de tierras a víctimas del conflicto en el Huila, promoviendo la reparación y la justicia social.
Abril: Recibe el título de Politólogo por parte de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia demostrando su compromiso con la formación continua y el liderazgo político.