¿Ya inscribiste tu cédula? Conoce aquí las fechas oficiales del calendario electoral 2026
Todo proceso electoral tiene etapas esenciales que garantizan la transparencia, la participación y el derecho al voto. En Colombia, el calendario electoral para las elecciones al Congreso y a la Presidencia / Vicepresidencia en 2026 ya está definido por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Este artículo presenta las fechas clave y explica por qué es fundamental que cada ciudadano esté al tanto, especialmente de la inscripción de cédulas y del cambio de puesto de votación.
Fechas clave del calendario electoral 2025-2026
Aquí un panorama con los hitos más relevantes:
| Etapa / trámite | Fecha / periodo | Qué implica / a quiénes aplica |
| Elecciones al Congreso | 8 de marzo de 2026 | Se elegirán senadores y representantes a la Cámara |
| Elecciones Presidenciales / Vicepresidenciales | 31 de mayo de 2026 | Primera vuelta presidencial |
| Inscripción de ciudadanos (cambio de puesto de votación / actualización de cédula) | Desde 8 de marzo de 2025 hasta 8 de enero de 2026 para Congreso; para Presidencia, entre 31 de mayo de 2025 y 31 de marzo de 2026 | |
| Registro de comités inscriptores / recolección de firmas | Desde 31 de mayo de 2025 | Para candidaturas respaldadas por firmas (movimientos sociales, independientes) |
| Plazo para presentar firmas válidas | Hasta 17 de diciembre de 2025 | Fecha límite para respaldos ciudadanos para candidaturas por firmas |
| Inscripción de candidatos presidenciales / vicepresidenciales | Del 31 de enero al 13 de marzo de 2026 | Plazo oficial para presentar las candidaturas presidenciales / vicepresidenciales |
| Votación en el exterior | Comienza 25 de mayo de 2026 | Los colombianos residentes fuera del país podrán votar durante esa semana |
| Plazo final para cambio de puesto / modificación electoral | 31 de marzo de 2026 (dos meses antes de las presidenciales) | Esta es la fecha límite para realizar cambios en el lugar de votación para quien cambie de domicilio o lo requiera. |
Adicionalmente, para las elecciones al Congreso, la inscripción de ciudadanos para votar inicia el 8 de marzo de 2025 y se prolonga hasta el 8 de enero de 2026. También vale destacar que las consultas internas de partidos (por ejemplo para definir candidatos dentro de una colectividad) tienen su propio cronograma: la fecha para que los partidos informen su intención de consulta es hasta el 26 de julio de 2025. Y el 26 de octubre son las lecciones de este proceso interno.
¿Por qué es vital estar al tanto?
- Garantizar su derecho al voto
Si no inscribe su cédula o no actualiza su puesto de votación si cambió de residencia, podría quedar fuera del censo electoral. - Fortalecer la participación
La democracia no solo es votar: es participar activamente, pedir cuentas, entender las reglas. Tener claridad en el cronograma permite que organizaciones sociales, medios y ciudadanos se involucren con tiempo. - Facilitar la logística nacional
Las autoridades electorales necesitan anticipación para diseño de mesas, impresión de material, capacitación de jurados, etc. Un calendario claro ayuda en la planificación y confianza en el proceso.
Recomendaciones prácticas para ciudadanos
- Verifique el puesto de votación desde el portal de la Registraduría Nacional.
- Si cambió de residencia, realice el trámite de inscripción de cédula / cambio de puesto de votación antes de la fecha límite.
- Si está en el exterior, inscríbase en el consulado correspondiente dentro del plazo permitido (hasta dos meses antes de la elección).
Consulte fuentes oficiales (registraduria.gov.co, Cancillería) para confirmar horarios, sedes y requisitos vigentes.

Comments are closed.
Entradas relacionadas
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Resistencia y Dignidad.
Colombia y el debate sobre la eutanasia: la voz del senador Julián Gallo
El Fin del Conflicto: un punto de inflexión para Colombia