La voz del campo: liderazgo y esperanza en el Magdalena Medio
En el marco de la Consulta Nacional Campesina y del compromiso con la implementación integral de la reforma agraria, el senador Julián Gallo Cubillos acompañó un nuevo encuentro con organizaciones campesinas del Magdalena Medio, una región símbolo de lucha, resistencia y esperanza para la transformación rural de Colombia.
Escuelas de transformación y liderazgo campesino
En este espacio, denominado Escuela de Transformación y Liderazgo Campesino, participaron asociaciones de campesinos, pescadores y víctimas del conflicto provenientes de municipios como Cimitarra, Puerto Boyacá, Puerto Triunfo, La Dorada, Puerto Salgar, Puerto Berrío y Puerto Nare, quienes compartieron sus experiencias y avances en los procesos de acceso a la tierra, producción y organización comunitaria.
Entre las voces que se alzaron estuvo la de Luisa Fernanda Montaño, líder social de la Asociación Campesina del Magdalena Medio, quien destacó que estos espacios “permiten entender los puntos de la reforma agraria y llevar nuestros proyectos al territorio, con la esperanza de que se avance en la restitución de tierras que las comunidades llevan años esperando”.
Tierra, trabajo y organización: semillas de una nueva ruralidad
Las historias compartidas durante la jornada reflejan los frutos de un proceso que avanza gracias al compromiso de las comunidades y al acompañamiento institucional.
Omaira de Jesús Mejía, integrante de la Asociación de Víctimas del Conflicto de Puerto Boyacá, expresó:
“Estamos en esta lucha desde hace años. Somos 80 familias que hoy trabajamos en los predios que recibimos, construyendo nuestras unidades agrícolas familiares. Sembramos ajonjolí, maíz, yuca y plátano. Esta es la única forma de hacernos escuchar, de que las instituciones vuelquen la mirada hacia nosotros”.
Actualmente, 38 familias en Cimitarra ya se han beneficiado con la entrega de tierras y continúan fortaleciendo sus procesos productivos y organizativos. Estos avances son parte del compromiso del Estado con la transformación rural, que busca garantizar el acceso equitativo a la tierra, el impulso de proyectos productivos sostenibles y la seguridad alimentaria en el campo colombiano.
“Esto que usted nos está dando, senador, es una herencia”
Durante la jornada, uno de los campesinos se acercó al senador con palabras que marcaron profundamente el encuentro:
“Esto que usted nos está dando, senador, es una herencia. Una herencia para nuestros hijos y nuestros nietos. Una tierra que podemos trabajar y dejarles con orgullo”.
Fue un momento de profunda emoción colectiva, que resumió el sentido de años de lucha y de esperanza por parte de las comunidades del Magdalena Medio. Para muchos, acceder a la tierra representa no solo un derecho, sino la posibilidad de asegurar el futuro de sus familias y de construir una paz duradera desde el trabajo y la dignidad.
La Consulta Campesina: una apuesta por la participación y la justicia territorial
El senador Julián Gallo, presidente de la Comisión de Paz del Senado, ha reiterado la importancia de que la voz campesina sea escuchada en los escenarios de decisión nacional. La Consulta Campesina es un mecanismo que busca consolidar una agenda unificada del campesinado frente a las políticas públicas, garantizando que las reformas agrarias se construyan con participación desde los territorios.
“La paz se siembra con tierra, con justicia y con participación. Cada campesino que recupera su tierra y puede volver a sembrar, está construyendo la paz que este país necesita”, señaló el senador durante su visita.
Un compromiso que sigue creciendo
El trabajo en el Magdalena Medio demuestra que la reforma agraria no es solo una promesa, sino un proceso en marcha que combina restitución, producción, liderazgo y esperanza. Desde la Comisión de Paz y la Bancada Comunes, se continuará impulsando la articulación con el Ministerio de Agricultura, la Agencia Nacional de Tierras y las organizaciones campesinas para que las políticas rurales lleguen donde deben llegar: al territorio.
Porque el futuro de Colombia se escribe en el campo, con las manos de quienes nunca han dejado de sembrar.

Comments are closed.
Entradas relacionadas
Julián Gallo, nuevo presidente de la Comisión de Paz del Senado: liderazgo para la reconciliación y ...
Reconocimiento de la gastronomía samaria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación
Campesinos de La Dorada reciben tierras: un paso histórico hacia la Reforma Agraria y la paz