Congreso colombiano se pronuncia en defensa de la paz en América Latina y en solidaridad con Venezuela
El pasado 6 de septiembre, en Bogotá, se dio a conocer un pronunciamiento de solidaridad con Venezuela y de rechazo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe bajo el pretexto del combate al narcotráfico.
Este comunicado, suscrito por congresistas, organizaciones políticas, movimientos sociales, sindicatos, juventudes, mujeres, intelectuales y artistas, reafirma el compromiso de Colombia con la defensa de la paz, la soberanía y la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos y caribeños.
Una amenaza a la región
El despliegue militar estadounidense constituye una violación al Tratado de Tlatelolco, que garantiza la desnuclearización y la seguridad regional; una transgresión a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz adoptada en 2014; y una afrenta a los principios fundamentales del derecho internacional.
Cabe recordar que informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han ratificado que ni Venezuela ni el Caribe son territorios de tránsito de drogas, desmontando así la narrativa que Washington utiliza para intentar legitimar la militarización de la región.
En esta línea, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) emitió el 5 de septiembre una declaración en la que condena de manera unánime el despliegue militar extrarregional, al considerarlo una amenaza directa a la paz, la estabilidad y la soberanía de los pueblos.
Voces desde el Congreso de la República
El pronunciamiento fue acompañado por la firma de congresistas como Leon Freddy Muñoz, Clara López, María José Pizarro y Alberto Benavides, quienes junto a otros sectores reafirmaron su rechazo a esta escalada militar y su defensa de la paz en la región.
Un llamado por la paz y la soberanía
Los firmantes hicieron un llamado a los gobiernos y parlamentos de la región para pronunciarse con claridad y firmeza frente a esta ofensiva imperial, y convocaron a la comunidad internacional a detener una amenaza que puede abrir un nuevo ciclo de violencia en América Latina y el Caribe.
Finalmente, el documento reafirma que la paz de Venezuela es la paz de la región y que la soberanía de los pueblos no se negocia. Cada adhesión representa un compromiso con la vida, la justicia social y la libertad.

Comments are closed.
Entradas relacionadas
Las víctimas en el centro: Nuestro compromiso con la Paz
El senador Julián Gallo visita La Guajira y adelanta gestiones en favor de las comunidades
Encuentro con la Ministra de Vivienda: un paso concreto para llevar soluciones reales a los territor...