Respeto a la bancada de Comunes: una exigencia democrática

Respeto a la bancada de Comunes: una exigencia democrática

En días recientes, el Ministro Armando Benedetti lanzó afirmaciones que ponen en entredicho la lealtad y coherencia del Partido Comunes dentro de la coalición de gobierno. Ante ello, no puedo guardar silencio. No se trata únicamente de una defensa a nuestra bancada, sino de un llamado a respetar los principios democráticos que rigen la vida política del país.

Desde el inicio del gobierno del presidente Gustavo Petro, la bancada de Comunes ha actuado con responsabilidad histórica. Hemos acompañado y respaldado con nuestro voto las iniciativas presentadas por el Ejecutivo en el Congreso, conscientes de que representan avances necesarios para la transformación social que el pueblo colombiano demandó en las urnas. Nuestro apoyo no ha sido coyuntural ni oportunista: ha sido coherente y fundamentado en convicciones políticas, en el compromiso con la paz y en la construcción de un país más justo.

Por ello, resulta inadmisible que se intente sembrar dudas sobre nuestra conducta parlamentaria. No aceptamos que se nos mida con el rasero de la politiquería ni de los cálculos burocráticos. Quienes integramos esta bancada somos hombres y mujeres que venimos de una larga trayectoria de lucha, que hemos arriesgado la vida por defender ideas y que hoy, en el escenario democrático, seguimos actuando con la misma firmeza y dignidad.

El señalamiento infundado del Ministro Benedetti sobre la votación para la elección del magistrado de la Corte Constitucional es un acto de irrespeto y de irresponsabilidad política. No existe prueba alguna —ni podrá existir— que demuestre una supuesta deslealtad de Comunes. Votamos en coherencia con el acuerdo de la bancada de gobierno y lo seguiremos haciendo siempre que las iniciativas respondan al mandato de cambio que el país reclama.

Lo que sí es evidente es la necesidad de reconocer los fracasos propios y no desviar la atención con acusaciones infundadas. En la política, la transparencia y la verdad deben estar por encima de los intereses personales o de los cálculos circunstanciales.

Rechazamos la estigmatización hacia nuestro partido, que es firmante del Acuerdo de Paz. La democracia se fortalece en el respeto a la diferencia, no en la persecución ni en la descalificación gratuita. Exigir respeto es una condición indispensable para seguir construyendo colectivamente el país que soñamos.

El Partido Comunes seguirá cumpliendo su palabra: aportar a la consolidación de la paz, respaldar las transformaciones sociales y defender siempre la dignidad de quienes creemos en una Colombia distinta.

Por: Julián Gallo Cubillos
Senador de la República – Partido Comunes

Ayúdanos a llegar a más personas: