Día de la juventud

Día de la Juventud Rural, un llamado a la equidad y la construcción de paz

Se conmemora el Día de la Juventud Rural, una fecha para reconocer la fuerza transformadora de miles de jóvenes campesinos y campesinas que día a día trabajan por sus territorios, su cultura y su futuro. Desde el Congreso de la República, el senador Julián Gallo Cubillos reafirma su compromiso con esta población, históricamente excluida, para que sus voces sean escuchadas y sus derechos garantizados en todo el país.

Juventud rural: motor del desarrollo y la reconciliación

Los y las jóvenes del campo son protagonistas en la construcción de paz sostenible y en la búsqueda de una Colombia más equitativa. Sus esfuerzos por la defensa de la tierra, la producción agroecológica, la conservación ambiental y el arraigo cultural son fundamentales para avanzar hacia un país con justicia social y desarrollo territorial.

Sin embargo, enfrentan realidades complejas: falta de acceso a educación, salud y oportunidades laborales, ausencia de infraestructura básica, violencia en los territorios y estigmatización.

Compromiso desde el Congreso

El senador Julián Gallo ha reiterado la necesidad de implementar integralmente el Acuerdo de Paz, que incluye medidas para garantizar derechos sociales en Colombia y oportunidades para la juventud rural en materia de educación, formación técnica, acceso a tierras y proyectos productivos sostenibles.

Relacionado: La paz no se asesina: líderes sociales y firmantes del Acuerdo siguen cayendo sin justicia ni garantías

“Es urgente que el Estado deje de darle la espalda a los jóvenes campesinos y cumpla con los compromisos pactados en el Acuerdo Final. No puede haber reconciliación ni democracia verdadera sin justicia territorial y sin el reconocimiento pleno de quienes habitan y trabajan la tierra”, afirmó el senador.

Participación política de la juventud: el ejemplo de Comunes en los CMJ

Como parte de su compromiso con el liderazgo político y social en Colombia, el Partido Comunes presentó recientemente 35 listas con 124 candidaturas a los Consejos Municipales de Juventud (CMJ) en diferentes departamentos del país, incluyendo Antioquia, Bogotá, Bolívar, Valle, Chocó, Nariño, Arauca, Cundinamarca y Huila.

Estas candidaturas, conformadas mayoritariamente por mujeres y jóvenes de comunidades rurales y populares, buscan fortalecer los espacios de participación política juvenil y abrir caminos para que sus propuestas tengan representación en las decisiones locales que afectan sus territorios.

Con esta apuesta, Comunes reitera que la juventud rural no solo es protagonista en la producción y defensa de la tierra, sino también en la democracia participativa en Colombia, aportando a la reconciliación política y social que el país necesita.

Hacia un país con más oportunidades para la juventud del campo

Conmemorar esta fecha no es solo un gesto simbólico: es un llamado a la acción para avanzar en políticas públicas que fortalezcan el campo colombiano, reconozcan el liderazgo de los jóvenes en las comunidades rurales y promuevan su participación activa en la vida política y social del país.

El Día de la Juventud Rural nos recuerda que sin su aporte, la reconciliación nacional en Colombia y el futuro de la paz territorial serán incompletos.


Palabras clave integradas:

Juventud rural en Colombia, derechos sociales en Colombia, democracia participativa, desarrollo territorial y paz, implementación integral del Acuerdo de Paz, participación política juvenil, liderazgo político y social en Colombia, reconciliación nacional, construcción de paz sostenible, candidaturas CMJ Partido Comunes.


Ayúdanos a llegar a más personas:
Comments are closed.